La FVF (federación vasca fútbol - euskadiko futbol federakundea) me incorpora a sus filas.

Autobús Oficial de las Selecciones de Euskadi

 

De la mano del responsable de la FVF (federación vasca de fútbol - euskadiko futbol federakundea), ya formamos parte de su STAFF y me siento orgulloso de formar parte de esta nueva etapa que seguro me hará crecer. Gracias por la confianza.

Acuerdo Colaboración Ikhoba Campeonato liga 2022-2023

 Presentación Acuerdo de Colaboración con Alex Navajas.

Buenas, hoy en Ikhoba Kirol Kluba damos un nuevo salto de calidad en nuestro crecimiento y en la oferta de servicios para nuestros integrantes y sus familias.

Ikhoba Kirol Kluba y Alex Navajas, Rehabilitador y Masajista, hemos llegado a un acuerdo de colaboración por el cual, a partir de Septiembre y cara a la temporada 2022-2023 las plantillas de Ikhoba Kirol Kluba pasarán a contar con los servicios y la atención de Álex que se encargará de todas esos contratiempos que puedan suceder a lo largo de la temporada.

Este servicio será totalmente gratuito para los integrantes de Ikhoba. Alex estará presente dos días a la semana en las instalaciones de Lasesarre para atender todas esas posibles lesiones o dolencias de nuestros jugadores y jugadoras y acompañará a nuestro equipo Senior en los partidos de liga.

Y además, a través del acuerdo de colaboración al que hemos llegado, las familias Ikhoba podrán recurrir a su consulta para tratarse de todas esas dolencias que en manos de Álex seguro tienen una rápida y óptima recuperación. Todo ello a precios ventajosos para las Familias Ikhoba desde hoy mismo, ¡Sin esperar a septiembre!.

Poco a poco crecemos no solo en tamaño sino en oferta deportiva y de servicios, siempre velando por el bienestar de nuestros integrantes y sus familias. Por un Ikhoba más saludable y por tener a Álex formando parte del mundo Ikhoba. Alex Navajas ha visitado la sede de Ikhoba para sellar junto a nuestro Director Deportivo, Rober Rodríguez, el acuerdo que nos une a partir de ahora y esperemos que durante muchos años.

Fuente: DIRECCIÓN DEPORTIVA Ikhova Kirol Kluba.

 

¿Flores que actúan sobre la energía?

La terapia floral de Bach es una terapia alternativa fundada por Edward Bach un médico homeópata inglés en 1930. Define la enfermedad como el resultado de un conflicto entre el superego y la personalidad, como una desarmonía entre los 5 planos de los que se compone el ser humano: físico, emocional, mental, social y espiritual.
 
Las flores de Bach constan de 38 esencias florales elaboradas a partir de ciertas flores de plantas, árboles y arbustos con las que se busca la armonización entre estos diferentes planos.
 
Sus defensores definen estos productos como un concentrado con la “potencia energética y espiritual” de las plantas que actuaría sobre hipotéticos bloqueos en el campo bioenergético del ser humano. Su supuesta acción terapéutica no se basaría, por tanto, en un principio activo farmacológico o fitoterapéutico sino "energético".

Bach identificaba estados de ánimo negativos que según él se expresaban a  través de ciertas plantas. Algunos ejemplos:

  • Agrimonia. Para emociones tortuosas, problemas graves y angustia inconsciente tras una máscara de alegría y despreocupación.
  • Centaurea. Para quien no puede decir que no y reacciona exageradamente a los deseos de los demás, buscando complacerlos.
  • Clematis. Para el soñador que evade la realidad.
  • Achicoria. Para los que sobreprotegen a sus seres queridos.
  • Castaño rojo. Para las personas con miedo a que les suceda algún daño a los seres queridos.
  • Sauce. Para quienes se sienten víctimas del destino y manifiestan resentimientos.
  • Rosa silvestre. En caso de desinterés, apatía, resignación.

Las plantas recolectadas son tratadas de unas formas determinadas: algunas se dejan en agua a la luz del sol, otras son hervidas. Así se constituye lo que se conoce como tintura madre que luego es diluida en alcohol o brandy. El paciente ingiere unas gotas de esa preparación disuelta en agua.

Otra característica de esta terapia floral es su forma de establecer un diagnóstico. Nuestra terapueta enérgico-emocional (TEE) Esperanza Grande, acreditada como tal, emplea un cuestionario para sondear el estado psíquico de la persona y sus consecuencias. Según cuáles sean las emociones identificadas, indicará una planta o propondrá hacer mezclas que ayuden a mejorar tu estado enérgico y emocional. Puedes contactar con ella a través del siguiente correo electrónico.

mailto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: https://www.ocu.org/salud/medicamentos/noticias/flores-de-bach

¿Nos olvidamos de los niñ@s?

 

 

Son niñ@s, SI!, pero me duele en el alma cuando sus padres/madres les traen al gabinete y vemos que todo lo que cargan en esas mochilas, sus posturas en las aulas o el uso de los móviles, cada vez les afectan más! La mayoría de los estudiantes transportan en sus mochilas pesos que sobrepasan los límites recomendados. Los estudios muestran controversia respecto a la relación de la mochila escolar con el dolor de espalda. Está justificado que el peso de la mochila no debe sobrepasar el 10-15% del peso corporal.

Cuando en miles de hogares están preparando los útiles escolares para volver a la rutina escolar, una investigación a la que Clarín accedió en forma exclusiva prende una luz de alarma: la mayoría de los chicos transporta en su equipaje escolar (mochilas, morrales, carritos, bolsos o portafolios) un peso superior al máximo recomendado , que es del 10% del peso corporal, y así se expone a sufrir dolores y serias lesiones.

El trabajo, realizado por expertos del Centro de Investigaciones en Salud, Educación y Deportes (CISED) del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, descubrió que casi seis de cada diez chicos de primaria y secundaria transportan pesos nocivos para su salud .

Sobre 751 alumnos de 9 a 17 años (de cuarto a sexto grado de nivel primario y de primero a tercer año del secundario) de tres escuelas de gestión privada y una de gestión pública del área metropolitana de Buenos Aires, se descubrió que el 56 % de los varones y el 60% de las mujeres transporta en sus mochilas un peso superior al máximo recomendado. En promedio, en el nivel primario, los chicos levantan un 70% más que el peso recomendado. Y a su vez, se detectó que en los casos extremos el peso transportado llega a triplicar el máximo admisible .

El trabajo del CISED cita bibliografía internacional según la cual exceder el límite del 10% del peso corporal en la carga de las mochilas, un diseño inadecuado de ellas y una deficiente técnica de carga y traslado, trae “graves trastornos músculo-esqueléticos asociados principalmente a dolor y a problemas posturales”. “Un episodio temprano de dolor de espalda es un signo premonitorio de futuros problemas”, dice la investigación.

Diego Montes de Oca, pediatra, le dijo a Clarín que el peso de las mochilas es la causa más importante de dolor dorsal en los niños de la Argentina y de muchos países del mundo. “Diferentes estudios realizados sostienen que el mal uso y el peso excesivo de las mochilas escolares pueden ocasionarles serios problemas de espalda de por vida”, afirma el médico.

“Hasta los diez años la columna está en proceso de formación. Todo lo que se haga hasta esa edad repercute después”, advierte Raúl Supital, profesor en biomecánica de la Fundación Barceló.

Una de las conclusiones que se desprenden del trabajo del Cised es que las chicas llevan más sobrepeso que los varones . Para Claudio Santa María, director del CISED –que encabezó el trabajo junto a Fernando Laíño, Nelio Bazán y Daniel Mainero– esto podría deberse a que ellas llevan más útiles que los chicos. “Para esta investigación no se analizó el contenido de las mochilas, pero creemos que las mujeres son en general más aplicadas y suelen llevar más libros por ejemplo, mientras que en los varones a veces hay una actitud más displicente en este sentido”, señaló Santa María.

Como pautas para manejar de la mejor manera el equipaje escolar, Santa María recomienda que, si se logra que no pese más que el 10% de lo que pesa el chico, se opte por mochilas, que deben usarse con sus cintas ajustadas a ambos hombros. Pero si la carga superará ese 10%, lo mejor será un carrito (mochila con rueditas) que convendrá mover empujándolo hacia adelante, “como se lleva una carretilla”, grafica Santa María.

Entre las recomendaciones que hace el trabajo del CISED, está la de llevar adelante programas de capacitación y difusión entre docentes, padres y alumnos acerca de la correcta elección y buen uso del equipaje escolar. A la vez, se hace foco en el mayor aprovechamiento de tecnologías digitales que permitan reemplazar libros. Y en que se provean espacios en las escuelas para guardar material didáctico para que no tenga que ser transportado por los alumnos.

Para Montes de Oca, también ayudaría si se cumpliera la Ley que existe en la Ciudad de Buenos Aires (la 50/98) que obliga a fabricantes y vendedores de mochilas escolares a adjuntar información visible sobre su correcto uso.

Info: tvcrecer agradece a Leo González Pérez, del diario Clarín.

 

 

¿Qué es la terapia EFT?

 

Considerada pseudocientífica, se dice que esta técnica nos permite deshacernos de los sentimientos que nos causan desasosiego interno.

 

 

Muchos son los métodos que utilizamos para buscar nuestro bienestar. Una de los metas más importantes es nuestra estabilidad mental. Ya sea a través de ejercicios, psicoterapia o medicina tradicional, la realidad es que deseamos alcanzar el equilibrio. Hoy te estaremos describiendo una de las técnicas que se cree pudieran ayudarnos: la técnica de liberación emocional y energética. (EEFT)

 

¿Qué es la técnica de liberación emocional?

La Técnica de Liberación Emocional o EFT, (en sus siglas en inglés, Emotional Freedom Technique) es una práctica alternativa de psicoterapia, que utiliza como base la digito puntura y la acupuntura. El paciente debe concentrarse en un recuerdo traumático concreto, repetir frases positivas y, lo más importante golpear o masajear los puntos de acupuntura o meridianos. Ha sido utilizada
para tratar la ansiedad, la depresión y diversas fobias y s
e cree que puede:

 

·      Eliminar emociones negativas

·      Aliviar o eliminar el dolor

·      Influir sobre el apetito

·      Insertar nuevas metas positivas

Mientras muchos especialistas tildan esta técnica de pseudocientífica debido a que sus resultados no son estándares ni pueden ser medidos, otros consideran que es muy efectiva para manipular la energía corporal. ¿Te gustaría saber un poco má

¿Cómo practicar la Técnica de Liberación Emocional o EFT?

 

·      No tiene restricción de edades y se basa en la técnica de golpeteo o tapping.

·      Retire los espejuelos y el reloj antes de hacerlo.

·      Puede realizarlo en la casa o en la calle.

·     Pensemos en el asunto que nos preocupa y resumámoslo en una frase, por ejemplo: “me siento sola”.

·      Ahora formulemos las palabras positivas: “AUNQUE me sienta sola, ME ACEPTO COMPLETA Y PROFUNDAMENTE”.

·      Acompañaremos la frase (en voz alta y visualizando el problema) de unos golpecitos firmes con la parte baja del dedo meñique de la mano izquierda en estas zonas: parte superior de la cabeza, cejas, a un lado de los ojos y debajo, bajo la nariz, en la barbilla, la clavícula, en las muñecas y debajo de los brazos.

·      Inspiramos y expiramos profundamente, sintiendo los cambios.

 

Se cree que luego de unas pocas sesiones, seremos personas más equilibradas y positivas. Sin embargo, recuerda que podría no funciona para controlar tu ansiedad y que lo mejor que puedes hacer es consultar con un profesional de la salud mental si esta técnica es adecuada para ti.

 

Fuente: Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud.

Reduce tus dolores, mejora tu bienestar y favorece tu relajación

Te espero en un espacio amplio, en exclusiva para ti, con música relajante, aromas y colores cálidos. ¡TÚ ESPACIO!