¿Qué es la terapia EFT?
Considerada pseudocientífica, se dice que esta técnica nos permite deshacernos de los sentimientos que nos causan desasosiego interno.
Muchos son los métodos que utilizamos para buscar nuestro bienestar. Una de los metas más importantes es nuestra estabilidad mental. Ya sea a través de ejercicios, psicoterapia o medicina tradicional, la realidad es que deseamos alcanzar el equilibrio. Hoy te estaremos describiendo una de las técnicas que se cree pudieran ayudarnos: la técnica de liberación emocional y energética. (EEFT)
¿Qué es la técnica de liberación emocional?
La Técnica de Liberación Emocional o EFT, (en sus siglas en inglés, Emotional Freedom Technique) es una práctica alternativa de psicoterapia, que utiliza como base la digito puntura y la acupuntura. El paciente debe concentrarse en un recuerdo traumático concreto, repetir frases positivas y, lo más importante golpear o masajear los puntos de acupuntura o meridianos. Ha sido utilizada
para tratar la ansiedad, la depresión y diversas fobias y se cree que puede:
· Eliminar emociones negativas
· Aliviar o eliminar el dolor
· Influir sobre el apetito
· Insertar nuevas metas positivas
Mientras muchos especialistas tildan esta técnica de pseudocientífica debido a que sus resultados no son estándares ni pueden ser medidos, otros consideran que es muy efectiva para manipular la energía corporal. ¿Te gustaría saber un poco má
¿Cómo practicar la Técnica de Liberación Emocional o EFT?
· No tiene restricción de edades y se basa en la técnica de golpeteo o tapping.
· Retire los espejuelos y el reloj antes de hacerlo.
· Puede realizarlo en la casa o en la calle.
· Pensemos en el asunto que nos preocupa y resumámoslo en una frase, por ejemplo: “me siento sola”.
· Ahora formulemos las palabras positivas: “AUNQUE me sienta sola, ME ACEPTO COMPLETA Y PROFUNDAMENTE”.
· Acompañaremos la frase (en voz alta y visualizando el problema) de unos golpecitos firmes con la parte baja del dedo meñique de la mano izquierda en estas zonas: parte superior de la cabeza, cejas, a un lado de los ojos y debajo, bajo la nariz, en la barbilla, la clavícula, en las muñecas y debajo de los brazos.
· Inspiramos y expiramos profundamente, sintiendo los cambios.
Se cree que luego de unas pocas sesiones, seremos personas más equilibradas y positivas. Sin embargo, recuerda que podría no funciona para controlar tu ansiedad y que lo mejor que puedes hacer es consultar con un profesional de la salud mental si esta técnica es adecuada para ti.
Fuente: Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud.