• ¿Por qué me debo dar un masaje? +

    Como profesional, creo que la pregunta no está bien formulada, ¿qué te parece si la redactamos de otra manera?
  • ¿Privarse de recibir masajes, afecta a nuestra salud?, y ¿por qué limitar un mundo de beneficios para nuestro cuerpo, mente, emociones y bienestar general? +

    Los masajes nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida y hace que nos sintamos mejor con nosotros mismos, ya que al aliviar el dolor/estrés mejoramos nuestras relaciones personales y nuestro estado de ánimo. Bien sea que estés buscando relajarte o mejorar tu salud o quieres quitarte un “nudo” de la espalda, es importante entender que existen opciones e información,
  • ¿Cómo me puede ayudar un masaje? +

    Un masaje puede beneficiar a personas de todas las edades y condiciones y es ampliamente utilizado para ayudar a obtener alivio en muchos problemas específicos, incluyendo:  Afecciones inflamatorias como alivio de artritis y tendinitis Estrés y condiciones asociadas Dolores de cabeza y migrañas  Condiciones relacionadas con los músculos como espasmos, molestias y dolores musculares Dolores de espalda Lesiones de repetición  
  • ¿Puede todo el mundo recibir un masaje? +

    Los masajes son apropiados para personas de todas las edades, incluyendo bebés, niños y ancianos; sin embargo, existen algunas condiciones para las que un masaje no es apropiado. Yo estoy capacitado para reconocer estos casos. En mi opinión hay algunas condiciones que lo impiden como si usted tiene una infección contagiosa de la piel, fiebre, resfriado o gripe. Hay muchas
  • ¿Duele un masaje? +

    Esto depende del tipo de masaje y la profundidad que requiera. Un masaje relajante no actúa muy profundamente en los músculos por lo que no duele, pero si me pides un masaje profundo probablemente será una experiencia más intensa. Con eso dicho, hay pacientes a los que sentir dolor levemente les alivia y hay que diferenciarlo del dolor severo. El
  • ¿Con que frecuencia debo recibir un masaje? +

    Esto varía de persona a persona. Si sólo busca relajarse ocasionalmente, una sesión cada mes puede ser muy positiva. Sin embargo, si estás buscando hacer frente a un problema específico, entonces se recomienda ir con más frecuencia al principio y luego cuando vaya mejorando pasar hasta un programa de mantenimiento cada vez más espaciado. Yo te comentaré tu situación física
  • ¿Qué ocurre en la primera visita? +

    Llevaremos a cabo la evaluación objetiva, que puede incluir algunos de las siguientes: palpación - tocar alrededor del área del dolor o problema, el rango de movimiento para verificar las restricciones. Prueba del músculo para comprobar para la fuerza y la calidad de la contracción o notarse dolor y debilidad. Puede que realice pruebas especiales para confirmar/descartar la presencia de problemas

Reduce tus dolores, mejora tu bienestar y favorece tu relajación

Te espero en un espacio amplio, en exclusiva para ti, con música relajante, aromas y colores cálidos. ¡TÚ ESPACIO!