masajista rehabilitador en BIlbao
Elimina los dolores y siéntete bien desde 44€
Slider

Masaje Descontracturante

 

 

Antes de profundizar en sus beneficios, quiero que conozcas este masaje más de cerca.

 

  

 

El masaje descontracturante se utiliza para relajar los músculos con el fin de aliviar las tensiones que pueden producir en ellos el estrés, la falta de descanso o las malas posturas. Así, este masaje no solo es altamente recomendado para aquellas personas que, por un exceso de ejercicio físico, hayan podido cargar algún músculo. También para aquellas otras personas que, por un estilo de vida sedentario, fuerzan ciertas posturas o adoptan otras poco convenientes.

 

 

Por estos fines, el masaje descontracturante es algo más fuerte que un masaje ayurvédico. También que uno de tipo relajante. Pues ese exceso de fuerza es necesario para descontracturar. Sin embargo, no tiene por qué resultar doloroso, solo algo molesto cuando se trabaja alguna zona excesivamente tensa. La fuerza es necesaria, en todo caso, para liberar el ácido láctico, causante de las molestas contracturas.

BENEFICIOS DEL DESCONTRACTURANTE:

Coincidiendo con los beneficios inherentes a la mayoría de los masajes, el descontracturante no se queda atrás.
Pero, entre el bienestar, la desconexión y el descanso, este tipo de masaje tiene otros beneficios que te cuento a continuación.

Beneficios corporales

Entre los beneficios del masaje descontracturante, predominan aquellos con efectos inmediatos sobre nuestro cuerpo. Así, este masaje es perfecto para activar la circulación sanguínea, también para aliviar el sistema linfático. Estos beneficios son especialmente relevantes para las personas que pasan mucho tiempo sentadas, o con un estilo de vida sedentario.

Por otro lado, contribuye a mantener una piel elástica, libre de células muertas y nutrida.

Además, mimarse con un buen masaje descontracturante habitualmente, sobre todo si realizamos ejercicio físico con asiduidad, será beneficioso para ti. Muchos tirones o molestias corren el riesgo de cronificarse si no son tratados y aliviados correctamente.

 

Beneficios psicológicos

Si sufres de migrañas o de dolores fuertes de cabeza, te alegrará saber que el masaje descontracturante puede ser un gran aliado. Y es que, en ocasiones, estas molestias pueden estar causadas por tensiones cervicales o por tensiones y dolores musculares localizados en distintas partes de nuestro cuerpo. Con el masaje descontracturante lograrás aliviarlas y acabar también con esas migrañas.

Al poner fin a determinadas molestias musculares también lograrás dormir mejor con la consecuente mejora de este hecho sobre nuestro humor y estado de ánimo.

Por último, muchas contracturas y tensiones musculares tienen su origen en situaciones de estrés. Dado que la relajación es otro de los beneficios del masaje descontracturante, con él podemos aliviar y alejar estos sentimientos negativos, que, como hemos visto, tienen consecuencias directas sobre nuestro cuerpo.

Técnicas de masaje descontracturante

Cada masajista aplica una técnica concreta, según se localice la contractura o la tensión. Pero, por lo general, el masaje de descontracturante consta de tres fases, similares a las que sigue una sesión de entrenamiento físico. 

Así, en primer lugar, es esencial preparar la zona a tratar con calor, corrientes o en su defecto maniobras suaves y pausadas. 

En la segunda fase tendría lugar la mayor parte del masaje, donde la fuerza aplicada es mayor. 

El masaje finalizaría, de nuevo, con movimientos suaves para que el alivio de la tensión sea completo al finalizar la sesión.

De este modo, en la segunda fase del masaje descontracturante, el masajista usa la palma completa de la mano, las muñecas, los nudillos y las puntas de los dedos o incluso los puños. La decisión depende del tamaño de la contractura. Así, en casos extremos, puede llegar a usarse los antebrazos completos e incluso los codos. Entre las técnicas del masaje descontracturante, también hay quien utiliza pequeños golpeteos, técnicas de movilización articular o de acomodamiento de las vértebras, sobre todo, cervicales.

Cualquier persona es susceptible de hacerse un masaje relajante, siempre que le apetezca y le guste esta técnica, pero es especialmente recomendable para personas sanas, sometidas a gran presión personal o laboral, situaciones de tensión, estrés, ansiedad, depresión leve o problemas circulatorios y/o musculares (cervicalgias, dorsalgias o lumbalgias) leves. En ningún caso el masaje relajante puede ni debe sustituir un tratamiento o visita médica.

 

¿Dónde se aplica?

¿Dónde se aplica? 

Aunque lo habitual es pensar que el masaje descontracturante solo se aplica sobre la espalda, lo cierto es que también puede aplicarse sobre las piernas, las manos y los pies, las cervicales e, incluso, sobre los brazos. La zona a masajear depende de cada paciente, de sus rutinas, profesión o del tipo de ejercicio que realice. Sin embargo, los masajes descontracturantes también pueden ser de cuerpo completo. En este tipo, la relajación, así como los beneficios que se logran son mucho mayores.

  • ¿Cuánto dura cada sesión? Cada sesión suele durar entre 45 y 50 minutos.
  • ¿Cuantas sesiones? Depende de los grupos musculares contracturados y de la actividad de cada persona.
  • ¿Cuándo se nota? Se notan resultados desde la primera sesión, pero en la mayoría de los casos se requieren varias sesiones.
  • Duración del efecto: es muy variable en función de los hábitos de vida de cada persona
  • Incorporación a la vida diaria: inmediata.

 

Reduce tus dolores, mejora tu bienestar y favorece tu relajación

Te espero en un espacio amplio, en exclusiva para ti, con música relajante, aromas y colores cálidos. ¡TÚ ESPACIO!