Este masaje se realiza al finalizar un entrenamiento o competencia, de preferencia y si es posible, pasando 24 horas. Si se hace antes (masaje pre-competición), será muy suave con manipulaciones y bombeos lentos, solo y exclusivamente para relajar; pasadas las 24 horas podemos hacerlo más completo con una serie de manipulaciones más extensas con estiramientos.
La finalidad es descontracturar, así como eliminar toxinas y micro traumatismos provocados en la actividad deportiva. Su duración es de 20 a 30 minutos.
Es muy importante tanto el momento de realización como las técnicas manipulativas empleadas para prevenir problemas posteriores al deportista. Esto es así debido a la extrema fragilidad y sensibilidad de las fibras musculares después de una sobre solicitación tan importante como por ejemplo una media maratón.
Así, se debe realizar el masaje después de la recuperación de una frecuencia respiratoria y cardíaca normales y tras realizar los ejercicios de estiramientos indicados.
Algunas causas de aparición de dolor más frecuentes después de una competición son las contracturas musculares, los calambres, las sobrecargas, o se descubren lesiones como la fascitis plantar, debido a un sobre entrenamiento o a mala técnica de carrera, la tendinitis rotuliana, por correr en superficies duras o también por sobre entrenamiento, y el síndrome de la banda o cintilla iliotibial, por correr en terrenos no uniformes o en cuestas o bajadas. El masaje post-competición sirve para descargar, acondicionar y recuperar los músculos después de la competición ayudando, en caso de molestias, con su efecto analgésico y relajante, y además acelera el proceso de curación.
Es muy común que los deportistas solo acudan a un masajista en caso de molestias o al sentir molestias musculares, pero el papel del masajista va mucho más allá. El masaje post-competición, como el que puedes pedirme en el BOX, reduce las contracciones musculares y el aumento metabólico que suele aparecer después de la práctica de ejercicio. Te ayuda a recuperarte del esfuerzo realizado para poder competir de nuevo con garantías. Pero también existen los masajes pre competición para favorecer la circulación y disminuir la tensión muscular y mental, los masajes de rehabilitación para acelerar la curación y reducir las molestias musculares y articulares, o los masajes de mantenimiento para mejorar la motricidad (tono, elasticidad y flexibilidad de los músculos).
Los beneficios, son: